jueves, abril 3, 2025

Antigua Guatemala

Designada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es reconocida por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo.

La ciudad de La Antigua Guatemala, está ubicada a 40 km de Ciudad de Guatemala,  es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez, Guatemala.

No cabe duda que es una de las ciudades más visitadas del país. Con sus calles empedradas, por las que pasan miles de turistas de todos lados del mundo están las indias que ofrecen sus magníficos tejidos y bordados realizados a mano y en telares, de acuerdo a técnicas ancestrales. Éstos son múltiples y están finamente elaborados con un colorido sin igual, y se convierten en la delicia de los visitantes que tratan de regatear al máximo. Cojines, huipiles, vestidos, bufandas, sombreros, alfombras, y todo tipo de piezas del vestuario, son confeccionados por laboriosas manos que no paran.

Igualmente famosas son sus juegos de loza con bellos y acabados diseños. La orfebrería es otro de los oficios que se cultivan con una destreza única dando forma a piezas, en que piedras se van tallando y engarzando en anillos, aros, collares, pulseras y los más diversos adornos. También hay figuras  realizadas en piedra de gran tamaño, las que sin duda adornarán un lugar importante de una casa, recordando a sus moradores este encantador viaje por Antigua.

Arco de Santa Catalina

Lo más llamativo desde que uno entra a la ciudad de Antigua es el Arco de Santa Catalina, que fue construido originalmente como un puente para unir las propiedades del convento de clausura de Santa Catalina, ubicado a ambos lados de la 5ª Avenida Norte, para que las monjas pudieran cruzar la calle sin romper su vida enclaustrada.

Este Arco fue construido en 1693 y se mantuvo en pie tras los terremotos que sacudieron a la Antigua en el siglo XVIII. Pero igualmente, fue reconstruido a mediados del siglo XIX. Hoy es uno de los monumentos más reconocidos en Antigua y un sitio magnífico para tomar fotos enmarcando además el Volcán Agua al sur y La Merced al norte.

Este Arco sirve de punto de referencia a todos los turistas, al igual que el Volcán de Agua.

Casonas, restaurantes, hoteles, hostales, museos y bares

Antigua posee unas casonas de generosos espacios convertidas en restaurantes, hoteles, hostales, museos, bares y sitios donde el turista se siente realmente acogido en toda su magnitud. Pese a la inmensa cantidad de personas que visitan Antigua cada día y en toda época del año, uno se siente a gusto, en paz y se deleita con esta panorámica, repleta de colores, perfectamente combinados. Este desfile constante de gente que asombrada mira toda la belleza que ofrecen las indias, o las tiendas establecidas.

Es una ciudad que hay que visitar, pues es difícil traducir en palabras su ambiente, tan variopinto, tan agradable y para todos los gustos. Exquisitas comidas se ofrecen en innumerables restoranes que fueron antes casonas señoriales muy importantes. Entre los Restaurantes y Bares más famosos podemos citar el Azul, Café Condesa, Café No Sé, Café Sky, El Rincón del Conquistador, Epicure, La Cenicienta, Las Palmas, Tradiciones Antigüeñas, Zumno, Saúl E. Méndez, y muchos otros. Pero sin duda el que más llama la atención es el Frida´s.

Frida´s

En el Frida’s se ofrece  la carta que lleva el retrato de Frida Kahlo, muchas reproducciones de sus cuadros, en las paredes, hasta el garzón que sirve los platos con una remera con el retrato de la pintora y miles de réplicas de la Caza Azul en Coyoacán, México, donde habitara la famosa pintora.

Museos

Los Museos nos muestran obras sin igual, algunos están muy derruidos tras el terremoto de 1979, pero al ser Antigua Patrimonio de la Humanidad, no se puede refaccionar las estructuras, muy severamente dañadas.

Está el Museo de Arte Colonial, Museo del Hermano Pedro, Museo del Libro Antiguo, Museo de Santiago y el Choco Museo. En el  Hotel Museo Casa Santo Domingo, nos tocó la suerte de presenciar una interesante exposición de la artista canadiense Beverly Rowley “Ponte en mis zapatos….” Dibujos y zapatos en piedra, mármol incluído el zapato de lady Gaga.

Guatemala: una de las tres ciudades más bellas de las Indias Españolas

La ciudad, cuyo nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala, competía con ciudades como México, Puebla de Zaragoza, Lima, Quito y Potosí. Sin embargo, las circunstancias especiales de los terremotos acaecidos el 29 de julio de 1773, en pleno florecimiento del barroco, cortaron su proceso de crecimiento y modificación naturales. El resto de las grandes ciudades coloniales padecieron de la furia destructiva del neoclasicismo en el siglo pasado y presente, más no fue el caso de la Antigua Guatemala que ha permanecido detenida en el tiempo y recordando la grandeza de la capital de la capitanía general del reino de Guatemala.

Con tantos edificios y monumentos de arte barroco y su entorno natural de una belleza incomparable, Antigua ejerció una notable influencia estética en el área aledaña y en gran parte de Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y en Chiapas, al norte. La ciudad es conocida como “Ciudad de las perpetuas rosas” y a sus habitantes como “panzas verdes”. El 4 de febrero de 1976 fue sacudida nuevamente por un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter, que destruyó gran parte del país, y causó ciertos daños en algunos edificios de la ciudad como el Palacio de los Capitanes Generales y la Catedral de San José. Durante la época de la colonia recibió el título de “la ciudad más bella de las Indias (América)”, debido a su exquisita arquitectura.