
El turismo siempre ha estado presente en la carrera de Cristian Pos, recientemente nombrado director nacional de Turismo de Uruguay. Nacido en Colonia del Sacramento, ciudad de gran atractivo turístico y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, construyó su carrera combinando experiencia en el sector privado y público, con estancias en museos, gestión patrimonial, hoteles y consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo. Ahora, al frente del turismo uruguayo, la misión de Cristian Pos es fortalecer la conectividad, aumentar las inversiones y consolidar al país como un destino estratégico para los brasileños.
El turismo como motor de desarrollo
Con una visión integral, Cristian Pos cree en el turismo como vector del desarrollo económico y cultural de Uruguay. Durante su carrera trabajó en diversos frentes, como innovación, comercialización y desarrollo territorial, además de coordinar importantes proyectos, como el Corredor Pájaros Pintados. Ahora, al frente de la cartera nacional, destaca la importancia de una planificación sólida.
«Nuestro objetivo es fortalecer el turismo como política de Estado, garantizando inversiones sostenibles y una experiencia diferenciada para los visitantes», afirma.
Conectividad e integración regional
Para aumentar la presencia de turistas brasileños, uno de los principales desafíos es la conectividad aérea y terrestre. Uruguay mantiene buenas relaciones con empresas como LATAM, Gol y Azul y está trabajando para ampliar las rutas directas entre ambos países. Además, la navegación entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento sigue siendo uno de los principales puntos de entrada para los brasileños.
«Sabemos que muchos turistas brasileños combinan su viaje entre Uruguay y Argentina, y queremos mejorar esa experiencia, garantizando buenas conexiones e infraestructura de calidad», explica Cristian Pos.
Uruguay lleva 20 años trabajando en turismo de cruceros con una estrategia clara. El nuevo gobierno prioriza la construcción de una terminal en Montevideo, la mejora de la zona de desembarque en Punta del Este y la infraestructura energética en los puertos. También busca potenciar los cruceros durante todo el año, junto con Brasil y Argentina. Actualmente se encuentran en la etapa de planificación para lograr estos objetivos.
Ferias de turismo
Otro punto fundamental es la participación en ferias y eventos internacionales. Uruguay mantendrá su presencia en importantes eventos del sector, como WTM Latin America. Uruguay mantiene su presencia en ferias tradicionales y está analizando nuevas oportunidades. Además, participará en talleres con el sector privado y aerolíneas. También está estudiando nuevas ferias enfocadas al enoturismo en el sur de Brasil (Rio Grande do Sul y Santa Catarina). El objetivo es profesionalizar la participación y optimizar la inteligencia de mercado.
Inversiones y nuevas oportunidades
En los últimos años, el volumen de inversión en el sector turístico uruguayo ha caído, y uno de los objetivos de la nueva administración es revertir este escenario. El Gobierno estudia incentivos fiscales para atraer nuevos inversores, especialmente en la costa, donde hay proyectos privados en negociación.
«Estamos analizando medidas que impulsen nuevos negocios y amplíen la oferta turística del país. Queremos un turismo sostenible que valore nuestra cultura y genere empleos», destaca.
Un destino seguro y diverso
Uruguay se destaca por su seguridad y calidad de vida, características que atraen a turistas interesados en diferentes experiencias, desde el lujo hasta el turismo rural. Montevideo, Punta del Este y Colonia son destinos consolidados, pero el país también invierte en turismo comunitario, gastronomía y casinos como diferenciadores para el público brasileño.
Con esta diversidad de opciones y una gestión centrada en la innovación y la conectividad, Cristian Pos Dalmás asume el desafío de fortalecer el turismo uruguayo, consolidando al país como un destino atractivo para los brasileños y el mundo.