miércoles, junio 26, 2024

Dónde ver a la Ballena Franca Austral en Argentina

Avistamiento de ballena austral
Durante junio hay dos fines de semana largos en Argentina, ideal para hacer avistamiento de la ballena austral en las costas de Puerto Madryn. Coinciden con el comienzo de temporada de invierno la llegada de las ballenas y es ideal para un plan natural y único.
Puerto Madryn se presenta como el destino ideal para visitar este invierno ya que coincide con el comienzo de la temporada de ballenas en sus costas. Desde mediados de abril  comenzaron a llegar a la zona del Área Natural Protegida El Doradillo, y cada vez hay más ejemplares. ​​El Doradillo es la única playa argentina que figura entre las 100 mejores del mundo, según el ránking Beach Atlas. Por su belleza y su posibilidad única, la de poder ver en su hábitat natural a estos grandes cetáceos.

Avistaje desde la costa

En el Área Natural Protegida El Doradillo – a lo largo de los 25 kilómetros de costa ubicados entre Punta Arco y Cerro Prismático – se realizan los avistajes costeros, a solo 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn se accede a la zona de playas Las Canteras, donde se pueden ver las ballenas en su hábitat natural entre mediados de junio y principios de octubre. Es una playa de canto rodado, extensa y tranquila, uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas, por sus aguas profundas y calmas, donde muchas veces los ejemplares se acercan a pocos metros de la costa.  

En este lugar se congrega la mayoría de madres para parir y amamantar a sus crías, se puede ver cómo las madres enseñan a nadar a sus ballenatos. Van junto a sus bebés de una punta a la otra de la playa, mientras los visitantes acompañan el recorrido y son testigos del aprendizaje.

Avistamiento de ballena austral  desde embarcación
Comienzo de la temporada en que la ballena franca austral vuelve a estas costas

De acceso libre y gratuito, es un espectáculo único que se recomienda maridar con unos mates y canasta de picnic.

En la ciudad de Puerto Madryn, a lo largo de los 3 km de su costa, también se pueden divisar a las que los locales llaman, “las gordas”. Mientras almorzas en un parador frente al mar, en una caminata por la rambla, o cuando visites el Muelle Luis Piedra Buena, hay que estar bien atentos, porque ellas están ahí, muy cerca. 

Avistaje Embarcado

Los avistajes embarcados se ofrecen en Puerto Pirámides, el único pueblo dentro del Área Natural Protegida Península Valdés. En lanchas, gomones y catamaranes, estas excursiones se extienden una hora y media aproximadamente, se pueden realizar durante el día o bajo la luz del atardecer, y son acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia. En el camino de ida o vuelta de Península, se recomienda visitar el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, donde hay información didáctica sobre la flora y fauna de la zona, ilustraciones y hasta una réplica a escala de una ballena.Una de las últimas propuestas turísticas que surgió en relación a las ballenas es la del semisumergible Yellow Submarine. Se trata de la primera embarcación diseñada especialmente para avistar ballenas, que permite a los pasajeros observar a las ballenas tanto en superficie, desde la cubierta superior, como desde la cabina submarina, a través de las 40 ventanas que tiene bajo el nivel del agua. Además, la nave cuenta con hidrófonos para poder escuchar los sonidos que emiten las ballenas.

Cachorros de mar: snorkel con lobos marinos.
¿Alguna vez nadaste con lobos marinos? Son lo más parecido a unos cachorros de mar, una experiencia única que podes hacer en Puerto Madryn, la capital nacional del buceo. Snorkelling con lobos marinos es una de las excursiones estrella de Puerto Madryn que se realiza desde 2005 en el Área Natural Protegida de Punta Loma, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. Es un atractivo único en el mundo, ya que la frecuencia de interacción de los lobos marinos con los visitantes es altísima por dos razones: los lobos no tienen depredadores naturales en la zona (como la orca o el tiburón blanco) y son parte de una colonia permanente, es decir, que tiene lobos en el apostadero durante todo el año.Los lobitos marinos sorprenden con sus cabezas muy cerca de la embarcación, expectantes, buscando descubrir quién será la primera persona que ingrese al agua a jugar con ellos. El juego lo proponen ellos y los turistas como espectadores se adaptan. Ésta es una actividad que se puede hacer todo el año con trajes especiales para no tener frÍo.

Punta Loma y Cerro Avanzado: apostadero de lobos marinos y paisaje lunar.
Visitando el Área Protegida Punta Loma, se accede a un mirador emplazado sobre un acantilado con vista al Golfo Nuevo desde donde se observa el apostadero de lobos marinos y la colonia de cormoranes. También dentro del área protegida se puede recorrer un sendero de interpretación de flora. El área puede ser visitada durante todo el año teniendo en cuenta los horarios de bajamar.Una opción para los turistas en busca de aventuras y vistas espectaculares, es la excursión a Punta Loma con y Cerro Avanzado, 17 km al sur de la ciudad.Durante todo el recorrido se transita por huellas de campo, médanos y acantilados. En el camino se realizan también reconocimiento de restingas y fósiles marinos, formaciones sedimentarias de millones de años que conservan entre sus estratos geológicos restos fósiles de ostras y vertebrados marinos, parte del invalorable patrimonio paleontológico de la zona.También se realiza interpretación de la flora del lugar, hasta llegar al punto panorámico «Cerro Avanzado», donde se hace un mini reconocimiento del lugar caminando. El Cerro se encuentra a 102 m.s.n.m. y desde ese punto se puede observar toda la Península Valdés y el Golfo Nuevo. Hacia la derecha se observa Punta Ninfas y sobre el otro sector de la boca se puede ver el Faro Morro Nuevo. Para quienes busquen una conexión con la naturaleza, es un lugar donde el silencio y los paisajes invitan a respirar hondo y relajarse.Allí arriba se filmó una de las escenas emblemáticas del cine argentino, incluida en la película Caballos Salvajes, en la que el personaje de Héctor Alterio grita con sus brazos abiertos “La puta que vale la pena estar vivo”!La excursión se puede hacer todo el año, se recorren aproximadamente 40 km y tiene una duración estimada de 3 horas. Se hace por la mañana y también hay una opción al atardecer con picada de mariscos y vinos.

Astroturismo
Cuando cae la noche, el cielo patagónico se convierte en un espectáculo estelar perfecto para el astroturismo. Experiencias como «Avistaje de Estrellas» y «Eclipses, Solsticio y Equinoccio» en la Estancia San Guillermo permiten a los visitantes explorar el sistema solar y la rica mitología griega que adorna el firmamento

Más información en www.madryn.travel
Redacta: Anyela Velandia