
La Orden del Camino de Santiago ha participado en el cierre de las celebraciones del Centro Gallego de Santander (España) distinguiendo a autoridades y peregrinos con las medallas conmemorativas y diplomas. Tras las palabras de bienvenida al público que llenó el salón de actos, de Jose Antonio Otero, presidente del centro regional, y de Alejandro Rubín, Vicepresidente Ejecutivo de la Orden del Camino de Santiago, el historiador cántabro, Antonio Martínez Cerezo, comendador de la Orden en Cantabria, pronunció la conferencia “Santiago en Cantabria. El fantástico caso de Lucio Lúpulo, lazarillo del Apóstol” y, el consejero de la Orden, Jesús Ares, habló sobre “Camino de Santiago, Camino Cultural Europeo”.
Entre los distinguidos con la medalla conmemorativa estuvieron Lorena Gutiérrez, concejala de Dinamización Social; Ana Cavada, directora del Palacio de Exposiciones de Santander; y el periodista Andrés Alonso, “por la promoción del Turismo en el Camino de Santiago y las atenciones con la Orden del Camino”. La Medalla especial fue para la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
La clausura oficial se llevó a cabo con la presencia del Presidente de la Xunta Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santelices; y de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Núñez Feijóo consideró al Centro Gallego de Santander, que le distinguió como socio de honor, como «un ejemplo de embajada de los gallegos, los cántabros y todos los españoles».Santelices e Igual, también, fueron nombrados socios de honor.
La Fundación de la Orden del Camino cuenta en la actualidad con 1.254 Caballeros y Damas procedentes de 34 países. Es una institución u orden militar, que data del siglo XII para ayudar a los peregrinos que caminaban rumbo al sepulcro del Apóstol Santiago. Hoy en día, continúa en activo, de una forma, eso sí, más testimonial que la labor que antaño desempeñaban. Sus miembros pertenecen a diferentes ámbitos de distintas partes del mundo ratificando ese carácter multicultural del Camino de Santiago. Una representación de sus miembros se reúne cada año en Santiago de Compostela el sábado anterior al 25 de Julio, festividad del Apóstol. En esta reunión se invistió a nuevos miembrosde Brasil, Colombia, Cuba, México, Finlandia y Andalucía (España).
Con estas incorporaciones la Orden se expande a los países nórdicos y ha nombrado a las primeras Damas en Colombia y Cuba.