miércoles, junio 26, 2024

Recuperación Económica En Argentina Clave El Turismo Como Sector

Según un resumen de la Plataforma de datos, información y conocimiento,
de la Subsecretaría de Turismo, la estimación del turismo emisivo y receptivo de la Argentina, por todas las vías de entrada al país del en el mes de marzo de 2024 se estimaron en 673.210 viajes de turistas no residentes en el país (19,1% interanual), mientras que 666.815 viajes al exterior de turistas residentes (-1,6% interanual). Los 673.210 viajes de turistas no residentes fueron realizados por 631.142 turistas, con un crecimiento interanual de 26,7% . En el total del año 2024 se registraron 2,33 millones de viajes de turistas no residentes en el país (17,9% en relación al año anterior) y 2,83 millones de viajes de turistas residentes al exterior (-9,3% en relación al año anterior).

subsecretaria de Turismo Yanina Martinez
Subsecretaria de Turismo, Yanina Martinez en el AFIDA

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto a la subsecretaria de Turismo, Yanina Martinez; el presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentin Diaz Guilligan; el presidente de AFIDA, Fernando Gorbarán; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y el director general de La Rural, Claudio Dowdall, participaron del acto de apertura del 53° Congreso AFIDA que se llevó a cabo en La Rural de Palermo el 27 y 28 de mayo.

Daniel Scioli destacó que Argentina “está encarando un profundo proceso de transformación y cambios”, y en este sentido recordó que el Presidente actual definió al turismo como una actividad estratégica en la recuperación económica de Argentina.

“Es la implementación de la mayor revolución de cielos abiertos que se recuerde en nuestro país y en la región”, enfatizó Scioli.

Aseguró además que se está facilitando una “mayor conectividad aérea de cabotaje e internacional, que está impactando muy positivamente en el segmento receptivo y en especial para facilitar esta industria de ferias, de convenciones”, e indicó que esto posibilita acciones para “romper la estacionalidad y dinamizar distintos rubros de nuestra economía local”.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, aseguró que el turismo de reuniones “es una de las actividades más importantes de nuestro país, generador de puestos de trabajo y gran impacto económico”, y específico que «se está trabajando para seguir profesionalizando la industria e integrarla con la inteligencia artificial”.

El Congreso de la Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA), se llevó a cabo el 27 y 28 de mayo en la Rural de la ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad asistieron 130 participantes de 13 países socios de AFIDA: Italia, España, Brasil, Bélgica, Chile, Colombia, Cuba, México, Perú, Uruguay, Ecuador, Panamá y Argentina.

Cabe destacar que Argentina lidera en el turismo de reuniones en Latinoamérica: se ubica entre los 3 países que lideran el ranking de América Latina, junto a Brasil y México. Buenos Aires está primera en ranking de ciudades del continente americano en las que se realiza turismo de reuniones, por encima de las principales capitales de toda América.

Redacta Anyela Velandia