jueves, abril 3, 2025

Se inauguraron las obras  en el Aeropuerto Internacional de Bariloche

Con una inversión de $2.542 millones, Aeropuertos Argentina 2000 y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) inauguraron hoy las obras de modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche. La terminal de pasajeros ahora cuenta con un nuevo sistema automático de equipajes, el más moderno del país; un sector de check-in renovado y ampliado; una sala VIP más grande y renovada; nuevos núcleos sanitarios y nuevos locales comerciales y gastronómicos. Además, se incorporaron 2 nuevas mangas telescópicas (se contará con 3) que incluyen un núcleo que permite desembarcar y embarcar en posiciones remotas, mientras que está prevista la ampliación de la plataforma auxiliar en los próximos meses.

Al acto de inauguración asistieron la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el presidente del ORSNA, Carlos Lugones Aignasse; la presidenta de la ANAC, Paola Tamburelli; la presidenta de EANA, Gabriela Logatto; el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian; la subdirectora nacional de la PSA, Valeria Endrek; el intendente de Bariloche Enrique Gennuso; legisladores nacionales, provinciales y concejales y representantes de cámaras empresarias y de las líneas aéreas que operan en Bariloche.

En la apertura del acto, Gennuso indicó que “el aeropuerto es un orgullo para todos los barilochenses, es una gran puerta de entrada para miles de turistas. Uno de los mejores aeropuertos del país. Por cada turista que viene a la ciudad hay 10 trabajadores que lo atienden. El trabajo del turismo es evolución permanente que nos obliga a crecer permanentemente, y en este sentido nuestro aeropuerto se compara con los mejores del país. Esto es mejoras para la localidad y para todos los que trabajan día a día. Sabemos que con este aeropuerto estamos a la altura de las expectativas de quienes nos visitan.”

Por su parte, Ketchibachian destacó que “es un orgullo para nosotros entregar una obra de esta importancia, justamente en las vísperas una de las mejores temporadas de invierno que se espera en Bariloche. La pandemia fue un duro golpe para la industria, pero aprovechamos ese tiempo para concluir el plan, dejando el aeropuerto en su total esplendor para este invierno”.

Lugones del ORSNA dijo que “estamos inaugurando obras que hacen más eficiente las operaciones del aeropuerto y que logran mayor capacidad operativa y más seguridad. Nuestro objetivo es lograr infraestructura acorde a las exigencias del sistema y de la conectividad. Es nuestro valor fundamental que ayuda a la gente a trasladarse, a las economías regionales y al turismo. Las obras son muy buenas y es un logro de Aeropuertos Argentina 2000 y de todos los organismos que conviven en este aeropuerto.”

Al cierre del acto, la Gobernadora Carreras expresó “quiero agradecer y felicitar por el compromiso a Aeropuertos Argentina 2000 en cumplir con estas obras ante las adversidades que hemos tenido. De nuestro lado nos comprometemos llamar a licitación en noviembre para la obra de mejoramiento de la ruta de acceso al aeropuerto que es muy importante porque hace a la seguridad de nuestros turistas. Quiero agradecer también, a todos los trabajadores del aeropuerto que son los primeros en la línea de respuesta a los pasajeros y lo hace con la mejor atención y hospitalidad. Los aeropuertos han sido descriptos como no lugares, pero uno sabe que está aquí porque el diseño logra traer nuestros paisajes al interior y la oferta gastronómica es tradicional de nuestra ciudad lo que le permite al turista disfrutar de su viaje el primer momento.”

La recuperación de la actividad en el aeropuerto de Bariloche es vigorosa y sostenida en lo que va de 2020 respecto del tiempo de prepandemia. Hoy hay un promedio semanal de 340 vuelos tanto domésticos como internacionales. El número de pasajeros transportados en Bariloche durante el primer semestre de este año aumentó un 20% frente al mismo período de 2019.

Las rutas tanto domésticas como internacionales son operadas por Aerolíneas Argentinas, FlyBondi, Jetsmart y Latam.

Con la llegada de la temporada alta de invierno y la inauguración de las obras, el aeropuerto está brindando servicios especiales para que los turistas puedan vivir una mejor experiencia. Hay degustaciones de chocolates y de productos regionales en el área de check-in, agasajos y descuentos en los locales comerciales y un stand interactivo en el área de arribos para acceder a las promociones, entre las que se destacan las ofertas exclusivas de las diferentes marcas gastronómicas con menús diferenciales cada día.

Este invierno se retomaron los vuelos directos desde varios aeropuertos de Brasil a Bariloche, lo cual consolida a esta ciudad como un polo turístico de importancia internacional. Semanalmente hay conexiones desde San Pablo, Río de Janeiro y Porto Alegre, a través de servicios de Aerolíneas Argentinas y de otras compañías como Latam y FlyBondi. Para toda la

temporada invernal están previstos 214 movimientos internacionales: 176 de Aerolíneas Argentinas, 22 de Flybondi y 16 de LATAM.

El Aeropuerto Internacional de Bariloche es Brazilian Friendly, un concepto desarrollado por Aeropuertos Argentina 2000 que consiste en la asistencia bilingüe, aceptación de reales en todo el aeropuerto, cartelería y señalética traducidas al portugués. De este modo, los miles de turistas que llegan a diario a Bariloche tienen la posibilidad de recibir una atención especializada para que puedan gozar, desde el mismo momento del arribo, una experiencia turística única.

Para mitigar las condiciones adversas del clima, se ejecuta el Operativo Nieve, que comienza el 1° de mayo y se extiende hasta el 30 de septiembre, cuya meta es garantizar la operatividad y seguridad del aeropuerto. El mismo consiste en la remoción de nieve y hielo de la pista, calles de rodajes, plataformas, accesos de los servicios de emergencia y los accesos al aeropuerto y estacionamientos. Para alcanzar este objetivo se utiliza un equipamiento de gran porte quita nieve y maquinarias barredoras y de arrastre.

Acerca de ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos)

El ORSNA, es un organismo descentralizado y autárquico del Estado Nacional, en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación. Fue creado a través del Decreto N°375/97, con el objetivo de trabajar para promover el desarrollo aeroportuario de la Argentina. Se encarga de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que se prestan a pasajeros y usuarios en los 55 aeropuertos integrantes del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA). Desde el edificio de la terminal a la pista, pasando por el estacionamiento y los locales comerciales, la calidad de la infraestructura aeroportuaria y las inversiones que se requieren para su ajuste a la demanda, son supervisadas y reguladas por el ORSNA. En este sentido, el ORSNA se encarga de controlar la actividad desarrollada por los concesionarios y administradores en cada uno de los distintos aeropuertos argentinos. En definitiva, es el motor impulsor del Estado Nacional en materia de desarrollo aeroportuario que, en plena coordinación con las políticas de desarrollo de la actividad aeronáutica y aerocomercial, trabaja para el resguardo de los intereses de los usuarios.

Acerca de Aeropuertos Argentina 2000

Aeropuertos Argentina 2000 nació en el año 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.

Hoy cuenta con más de 2500 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año.

Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.

Aeropuertos Argentina 2000 es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 58 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.

Más información en: www.aa2000.com.ar