domingo, junio 23, 2024

Trabajo y aventura: cómo explorar el mundo sin pedir vacaciones

 La idea de combinar trabajo y vacaciones parece un sueño inalcanzable para muchos, pero para los nómadas digitales, esta es una realidad emocionante y llena de posibilidades. En un mundo cada vez más conectado y flexible, trabajar a distancia desde destinos paradisíacos se ha convertido en una tendencia en auge. Los trabajadores argentinos, en particular, están abrazando esta modalidad, aprovechando al máximo los beneficios de trabajar y viajar.

En un reciente estudio que se desprende de la información provista por el Workmonitor, un relevamiento que realiza la empresa Randstad desde el año 2003. El estudio, que se realiza en 34 países del mundo entre Europa, Asia, América y Oceanía, analiza las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. La encuesta aborda cuestiones como la movilidad laboral, la satisfacción de los empleados y la motivación personal en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las organizaciones.

Según el mismo el 81% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horario de trabajo, y el 75% valora altamente la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Esta flexibilidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también abre un abanico de oportunidades para explorar el mundo mientras se trabaja. 

Y es que los beneficios de trabajar a distancia, para los empleados son diversas, resaltando como principales las siguientes: 

·     Ahorro en transporte. La eliminación de los desplazamientos diarios no solo ahorra dinero en transporte, gasolina o peajes, sino también tiempo valioso que puede dedicarse a otras actividades. 

·     Ahorro en alimentación. Preparar las propias comidas no solo es más económico, sino que también permite un control total sobre la calidad y los ingredientes, promoviendo una alimentación más saludable. 

·     Flexibilidad en el horario. El trabajo remoto permite a los empleados organizar sus horarios de manera que puedan equilibrar mejor su vida personal y profesional. 

·     Menos gastos en ropa y accesorios de trabajo. Al trabajar desde un destino remoto, no es necesario invertir en ropa formal, lo que representa un ahorro significativo. 

·     Mayor productividad. Un ambiente de trabajo más tranquilo y cómodo puede aumentar el rendimiento de los empleados, así como trabajar en el momento en que se sienten más motivados. 

·     Mayor satisfacción laboral. La flexibilidad y el respeto por el tiempo y espacio personal de los empleados pueden aumentar su satisfacción y compromiso con la empresa. 

La modalidad workation 

El concepto de workation combina de las palabras «work» (trabajo) y «vacation» (vacaciones), y se refiere a la posibilidad de trabajar desde lugares que normalmente se eligen para vacacionar. Es una forma diferente, emocionante y divertida, de mezclar la rutina laboral con la exploración de nuevos destinos, disfrutar de la naturaleza y conectar con personas de intereses similares. En este contexto, Selina emerge como una opción ideal para los nómadas digitales que buscan esta combinación perfecta. 

Trabaja mientras conoces destinos espectaculares  

Selina Argentina es ese ecosistema de alojamiento, que en sus tres destinos (Bariloche, Córdoba y Salta), ofrece el concepto workation a los nómadas digitales que quieren embarcase en una aventura grupal, alojándose en cómodas habitaciones compartidas, degustando deliciosos desayunos diarios, conociendo gente con intereses comunes, haciendo networking, trabajando cómodamente en  espacios Cowork totalmente equipados y con Wifi de alta velocidad o desde cualquier espacio indoor y outdoor del hotel, y sumarse a las múltiples actividades wellness y de aventura que se crean para ellos.