domingo, junio 23, 2024

YA COMENZÓ LA 35° EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA

Como cada año, la amplitud y variedad de propuestas del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata permiten trazar un recorrido por lo mejor del cine contemporáneo mundial, y la posibilidad de revisar la historia del cine en nombres propios y títulos. En esta edición, la oferta está al alcance de todo el país, de manera gratuita.

La Competencia Internacional se inauguró con la primera de las cuatro películas argentinas que la integran: Isabella, de Matías Piñeiro. Por otro lado, en la misma Competencia, se exhibió Sophie Jones, de la norteamericana Jessie Barr, un relato vital y emotivo que pone en escena a una adolescente que tiene que lidiar con un duelo, en una etapa de plena efervescencia.

También participa «Las Mil y una», el segundo largometraje de Clarisa Navas, una correntina que con su ópera prima, «Hoy Partido a las 3», participó y fue distinguida en numerosos festivales internacionales como el Bafici, Biarritz, Lima, Valladolid, entre otros.

Por su parte, la Competencia Latinoamericana abrió con la película uruguaya Al morir la matinée, de Maximiliano Contenti y con La escuela del bosque, el nuevo film del cineasta y escritor argentino Gonzalo Castro (Invernadero, 2010; Dioramas, 2012, entre otras), quien profundiza aquí en la relación entre madre e hija.

La Competencia Argentina abrió con Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia, una investigación fascinante tras el rastro de Jorge Bonino (“el Antonin Artaud argentino”), artista conceptual y una figura mítica difícil de definir.

La Competencia Estados Alterados, ese lugar reservado para el cine más arriesgado en el que las libertades formales se amplifican, presentó en esta la esperada El tango del viudo y su espejo deformante. También se suma el cortometraje Heliconia, de Paula Rodríguez Polanco, un relato de tres jóvenes en un viaje por distintos escenarios y paisajes colombianos. Por otro lado, la Competencia Latinoamericana de Cortos se inauguró con Vitóriadel brasileño Ricardo Alves Jr., mientras que la Competencia Argentina de Cortos hace lo propio con Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse, de Pablo Martín Weber.

Los estudiantes de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires estarán presentes a través de Pantalla UBA, la muestra de 16 cortometrajes que reúne la diversidad de sus miradas y sus reflexiones sobre el mundo contemporáneo.

Este año Cine.Ar, la plataforma conjunta de video a demanda de Arsat y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se suma al 35° Festival de Cine de Mar del Plata, con la exhibición de las películas que integran los Homenajes a Pino Solanas y a Rosario Bléfari, además de las que conforman las Trayectorias de Manuel Antin y Norma Aleandro. También acompañará el estreno de varias de las películas argentinas de la muestra, así como el de Historias Breves 18, y el compilado que celebra los 25 años de Historias Breves.

En la selección oficial fuera de competencia, se puede ver «Las Siamesas» protagonizada por Rita Cortese y Valeria Lois y dirigida por Paula Hernandez, quien en el día de ayer recibió una nominación a los Oscar por su anterior largometraje: «Los Sonámbulos».

«Las Siamesas», disponible para ver hasta el 27 de noviembre.

En Cine.Ar Play podés disfrutar de un catálogo gratuito de películas, series y cortometrajes de todos los géneros y estilos.

Para poder ver la programación y + info: https://www.mardelplatafilmfest.com/35/es/